miércoles, 9 de noviembre de 2011

Calendario de vacunas

Este calendario de vacunación indica las edades para la administración, tanto de las vacunas sistemáticas como de las recomendadas en situaciones de riesgo. En caso de no llevarse a cabo la vacunación en las edades establecidas, deben aplicarse las recomendaciones de vacunación con pauta acelerada.


lunes, 7 de noviembre de 2011

La preeclampsia en el embarazo

La preeclampsia es una complicación del embarazo en la cual se presentan hipertensión arterial y proteína en orina después de la semana 20 de gestación.
La causa exacta de la preeclampsia no se conoce. Las posibles causas abarcan:
-     Trastornos autoinmunitarios
-     Problemas vasculares
-     Dieta
-     Genes
La preeclampsia se presenta en un 5-8% de las embarazadas, pero es más probable que se presente si cumple alguna de las siguientes características:
-     Primer embarazo
-     Embarazos múltiples
-     Obesidad
-     Edad menor a 16 y mayor a 35 años
-     Antecedentes de diabetes, hipertensión arterial o enfermedad renal.
La preeclampsia impide el crecimiento intrauterino adecuado del bebé, favorece la disminución en el volumen de líquido amniótico, y en casos extremos, puede provocar el desprendimiento prematuro de la placenta. El riesgo para la vida del bebé es muy alto. En los más graves, se puede llegar a restringir el flujo de sangre que se dirige a la placenta y, como consecuencia, la vida del bebé podría correr grandes riesgos.
Los síntomas de la preeclampsia abarcan una gran cantidad de molestias entre las que se pueden incluir dolores de cabeza, hinchazón de manos y cara (edema), ya que la gestante suele retener mucho líquido, y aumento brusco de peso. Otros síntomas que pueden aparecer: dolor abdominal en la parte alta, agitación, disminución de las ganas de ir al baño y como consecuencia disminución de la producción de orina, náuseas y  vómitos, y visión borrosa.
La preeclampsia se clasifica en:
-     Preeclampsia leve: la tensión arterial está entre 140/90mmHg y 159/109mmHg, y no hay síntomas neurológicos.
-     Preeclampsia severa: la tensión arterial es mayor o igual a 160/110mmHg y si hay síntomas neurológicos.
La preeclampsia leve mejora en casa haciendo reposo y dieta baja en sal, y tomando medicamentos antihipertensivos para bajar la presión arterial. En cambio, la preeclampsia severa requiere ingreso hospitalario y administración de fármacos antihipertensivos y medicamentos que eviten las convulsiones.
Es imprescindible evaluar a las embarazadas con análisis de laboratorio pautados para evaluar el desarrollo de la enfermedad y tratar a tiempo las complicaciones.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Ejercicios que podéis hacer durante el embarazo

Entre los ejercicios más cotidianos están:

- Caminar: es el ejercicio más usado por vosotras. Es muy beneficioso y no representa ningún riesgo para tu salud ni para la de tu bebé.

- Nadar: es uno de los ejecicios preferidos porque os lo pasáis muy bien y además es una actividad muy segura porque al flotar no sobrecargáis los músculos y las articulaciones se relajan. Es un ejercicio cardiovascular que mejorará tu circulación venosa y nadar de espalda os ayuda a aliviar la lumbalgia.

- Taichi y Yoga: son disciplinas orientales que pretenden lograr unha armonía en la persona llegando hasta el bebé. Estos ejercicios deben estar vigilados por especialistas porque no todos los ejercicios son adecuados.

- Gimnasia postural y de Estiramiento: son ejercicios suaves donde no hay movimientos bruscos; se trabaja la fuerza muscular. Las distintas posiciones que se trabajan suelen servir mucho para contrarrestar dolores de espalda, cintura y ciática.

- Bailar: el baile también es un ejercicio recomendado, pero los bailes no deben conllevar saltos ni gran esfuerzo. Mejor utilizar calzado bajo para no sufrir molestias.

- Bicicleta: también es una buena opción. Dar paseos os ayudará a sentiros relajadas. Recordad que no debéis participar en cicilismo de montaña o en carreras.

jueves, 3 de noviembre de 2011

¿Influyen las fases de la luna con el sexo del bebé?

Los antiguos hindús, quienes realizaron profundos estudios sobre la influencia de la luna en el ciclo menstrual  y en la elección del sexo del bebé, creían que el momento de concepción del bebé  y la fase lunar regente influye en el sexo del bebé. Estas son algunas de las premisas que han sobrevivido en el tiempo:
-          Si quieres un niño…
o   Debes mantener relaciones cuando la luna esté en cuarto creciente o cuarto menguante.
o   El sexo se debe practicar de noche y en los días impares de mes.
-          Si quieres una niña…
o   Debes mantener relaciones sexuales cuando la luna esté llena.
o   Mejor practicar sexo por la tarde y en los días pares.
Esto está directamente relacionado con la creencia de que los ciclos menstruales de la mujer se rigen también por la luna. Así, los 28 días del ciclo menstrual son los 28 días del ciclo lunar, que se manifiestan 13 veces al año. Los índices más elevados de concepción y de ovulación se producen durante la luna llena o el día anterior, y disminuyen durante la luna nueva, que es cuando a muchas mujeres les viene la menstruación.
De todas formas esto no siempre se cumple ya que sólo es una conjetura, aunque a veces si sucede, pero sólo a veces.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Tipos de parto

Parto normal con anestesia

En este tipo de parto el bebé sale a través de la vagina pero a diferencia del parto natural, en éste se utiliza anestesia y medicamentos para el dolor.

Parto natural

En este tipo de parto los riesgos son mínimos. El doctor basa su diagnóstico en los latidos del bebé y en la frecuencia e intensidad de las contracciones. Si optas por este tipo de parto deberás prepararte mediantes cursos o yoga para afrontar los malestares de la etapa final del embarazo.

Parto en el agua

Una vez que la madre haya superado las 2 epatas previas al nacimiento, que son la dilatación y el encajamiento; y se inicien las molestias, comienza la fase de hidroterapia, en la cual el agua tiene que estar a 37ºC. Esto permite calmar los dolores y que el bebé nazca totalmente relajado.

Parto en cuclillas

Esta posición permite la bajada del bebé, permitiendo un nacimiento más rápido, porque la madre recibe la ayuda de la gravedad. Una de sus ventajas es que la madre no tiene que empujar tanto y además al estar en esta posición hay una mayor apertura de la pelvis.

Parto por cesárea

Se realiza cuando el bebé viene con los pies o nalgas hacia abajo o en posición transversal. La cirugía consiste en una incisión en el abdomen y en el útero para extraer al bebé.


lunes, 31 de octubre de 2011

¿Cómo mejorar la respiración durante el embarazo?

Hola! Os dejamos aquí un vídeo sobre como mejorar la respiración durante el embarazo, esperamos que os sea de ayuda!


sábado, 29 de octubre de 2011

Ventajas de hacer ejercicio durante el embarazo

Está demostrado que hay muchas ventajas para las mujeres embarazadas que hacen actividad física de forma moderada. Éstas son algunas de ellas:

-Aumentan tus niveles de energía, la resistencia al dolor, la flexibilidad y mejora tu capacidad aeróbica.
-Disminuye la tensión cardiovascular.
-Mejora la calidad del sueño
-Evita el exceso de peso. Las mujeres que practican ejercicio con regularidad ganan menos kilos durante el embarazo y recuperan su peso anterior con más rapidez.
-Facilita el parto y mejora la recuperación física después del parto.
-Mejora la postura y preciene los dolores lumbares.
-Aumenta la autoestima y previene la depresión.
-Disminuye la posiblidad de cesárea

Después del parto, los kilos del embarazo son difíciles de perder solamente con una dieta, pero se pueden eliminar más facilmente combinando un plan de dieta y ejercicio.